Sustitución de contadores de horas por contadores de energía vía radio: Obligación Legal y Eficiencia Energética

Conoce toda la información sobre la obligatoriedad de sustituir los tradicionales contadores de horas por contadores de energía para la medición de los consumos de calefacción en Comunidades de Propietarios con sistema centralizado.

¿Por qué los contadores de horas no cumplen con la normativa de individualización de consumos?

En el ámbito de la eficiencia energética y la correcta distribución de costes en sistemas de calefacción centralizada, es fundamental comprender las diferencias entre los distintos dispositivos de medición. Una confusión común es considerar que los contadores de horas son adecuados para la individualización de consumos, cuando en realidad no cumplen con los requisitos establecidos por la normativa vigente.

¿Qué es un contador de horas?

Un contador de horas es un dispositivo que registra el tiempo de funcionamiento de un sistema, como puede ser una caldera o una bomba de calor. Estos dispositivos son útiles para el mantenimiento y control operativo de equipos, pero no miden el consumo energético realLa principal limitación de los contadores de horas es que no proporcionan datos sobre la cantidad de energía consumida, sino únicamente sobre el tiempo de funcionamiento del sistema. Esto impide realizar un reparto justo y preciso de los costes energéticos entre los usuarios, ya que no refleja el consumo real de cada vivienda o unidad funcional. En consecuencia, un piso de reducido tamaño con, por ejemplo, 3 radiadores instalados, pagaría lo mismo que un piso que pudiese tener 9 radiadores siendo la energía consumida por un caso y otro, muy diversa.

Requisitos normativos para la individualización de consumos

Según el Real Decreto 736/2020, es obligatorio instalar dispositivos que midan el consumo real de energía en instalaciones térmicas de edificios, siempre que sea técnicamente viable y económicamente rentable. Esto incluye la instalación de contadores de energía térmica o repartidores de costes. La elección de un sistema u otro, dependerá de la morfología del sistema de calefacción central del edificio. Los dispositivos instalados, ya sean contadores de energía o repartidores de costes, deben registrar el consumo individual de calefacción.

Ventajas de los contadores de energía térmica vs contadores de horas

  • Medición precisaRegistran el consumo real de energía de cada vivienda en kWh o calorías.

  • Reparto justo de costesPermiten asignar los gastos energéticos en función del consumo individual real de cada vivienda.

  • Cumplimiento normativoSatisfacen los requisitos legales establecidos por la normativa vigente para la individualización de consumos.

  • Fomento del ahorro energéticoAl conocer su consumo real, los usuarios tienden a adoptar hábitos más eficientes generando notables ahorros tanto económicos como medioambientales en el consumo de combustible comunitario.

Contadores de horas sustituidos por repartidores de costes

Conclusión

Los contadores de calefacción por horas no son adecuados para la individualización de consumos en sistemas de calefacción centralizada, ya que no miden el consumo energético real y, por tanto, no cumplen con la normativa vigente. Para garantizar un reparto justo de los costes y fomentar el ahorro energético, es imprescindible instalar dispositivos que registren el consumo individual de energía.

En Metrigest, ofrecemos soluciones avanzadas para la individualización de consumos, adaptadas a las necesidades de cada comunidad de propietarios. Contáctanos para obtener más información y asesoramiento personalizado.